domingo, 29 de junio de 2014

¿Qué es una red? y tipos de red

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y el día de hoy exploraremos la definición y tipos de una red. 
¿Que es una red?
Es cuando tenemos dos o mas equipos conectados entre si para comunicarse y compartir recursos, estos pueden estar comunicados por medios de cables (coaxial, el mas común) si se encuentra cercanos y por medio de otros enlaces como  lineas telefónicas, fibra óptica, wifi, etc.
Dependiendo de la manera en que estén conectadas será el tipo de red, en base a esto las redes son de dos tipos:
  1. LAN (Local Area Network)
Este tipo de red abarca un espacio de trabajo reducido donde los equipos se encuentra en un mismo edificio y que no se conectan con equipos ajenos a su red. ejemplo. universidad, pequeña empresa.
  1. Wan (Wide Area Network)

Esta red se refiere a un área extensa donde los equipos de una red se conectan a otras redes de otros comunidades o países.
Te recomendamos:
elvagoloko13.blogspot.com
todosobreoffice2013.blogspot.com
cursodeinternetdsdesteladodlplaneta.blogspot.com
laotramiradadelrockysussecretos.blogspot.com
musicosdelplanetatierra.blogspot.com


Curso d internet dsd este lado del planeta
elvagoloko13

miércoles, 25 de junio de 2014

Inicio Office 2013

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y el día de hoy andamos bastante alegres porque recibimos una excelsa noticia referente al Club Deportivo Toluca. Aunque las malas lenguas dicen que andamos en el Facebook… pero lo que no saben las malas lenguas es que andamos muy ocupados navegando en todas las redes sociales del internet.



Una vez que pasamos el inicio de sesión Office 2013 nos dará la bien venida y aparece una ventana donde nos preguntan que aspecto queremos para poder trabajar (se puede elegir varios fondos y combinaciones de colores dependiendo de la versión que tengamos9. Lo único que tenemos que hacer es seleccionar una opción, el programa nos dará una vista previa en la esq. superior derecha y dar click en el botón siguiente (parte inferior derecha de la pantalla) cuando seleccionemos el de nuestro agrado. 

Al hacer esto el programa nos abrirá  otra ventana que nos brindara la opción de poder ver las coas nuevas que se incorporaron a la plataforma de Office 2013. Seleccione la que se de su agrado:
"Echar un vistazo"
"No, gracias"


Después de ver el video o de haberse saltado esta opción por fin podrá usar una de las aplicaciones de Office 2013.

elvagoloko13.blogspot.com 

Te recomendamos:
elvagoloko13.blogspot.com
todosobreoffice2013.blogspot.com
cursodeinternetdsdesteladodlplaneta.blogspot.com
laotramiradadelrockysussecretos.blogspot.com
musicosdelplanetatierra.blogspot.com

martes, 24 de junio de 2014

Word: Inicio de sesión

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y sí alguna vez has estado frente a tu pc sin saber que botón oprimir o que hacer, este blog es para ti y si por el contrario eres todo un experto en la pc y estas cansado de resolver dudas de familiares y amigos: recomienda nuestro espacio que nosotros resolveremos sus dudas. GRACIAS. 


Una de las primeras ventanas que nos aparecerá  es la de inicio de sesión donde podremos seleccionar dos opciones:

a) Personal
b) Organización o Escuela

La opción personal se puede usar las cuentas de Microsoft (MSN, Messenger, hotmail, Windows Live) y en la opción Organización o escuela además de poder usar las cuentas de Microsoft también puedes usar Office365 que incluye: SharePointOnline, Outlook on line y Lync.

Una vez seleccionada una de las dos opciones, te aparecerá una ventana en la cual tendrás que poner tus dados de inicio de sesión (mail) y tu contraseña, esta ventana no representa mayor complejidad ya que es muy parecida a las ventanas de inicio de sesión de cualquier mail 


Aquí también se puede seleccionar si quieres mantener abierta tu cuenta o no, nosotros  te recomendamos seleccionarla la opción sí es tu equipo y no lo compartes, en caso contrario, no la selecciones si es un equipo compartido o estas estas rentando el equipo para acceder a internet.

Una vez llenado esta ventana con tus datos dale click en iniciar sesión.



Te recomendamos:
PAGINAS QUE PODRÍAN SER DE TU INTERES
elvagoloko13.blogspot.com
todosobreoffice2013.blogspot.com
cursodeinternetdsdesteladodlplaneta.blogspot.com
laotramiradadelrockysussecretos.blogspot.com
musicosdelplanetatierra.blogspot.com


Todo sobre office 2013
todosobreoffice2013.blogspot.com
elvagoloko13

estrenando espacio

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde latiera es roja y desde el día de ayer estamos estrenando  espacio:

todosobreoffice2013.blogspot.com

Visitanos

lunes, 23 de junio de 2014

Todo sobre Office 2013

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y el día presentamos este nuevo espacio dedicado a explicar y tratar de facilitar el uso de Office 2013.
Como sabemos el paquete de Office 2013 consta de una serie de programas: Word, Outlook, Power Point, One Note y Excel. Dependiendo de la versión que tengamos van variaran las funciones para manejar dicho paquete de programas.
 Los post estarán divididos en los diferentes programas que componen el paquete de Office 2013. 
La version de Office 2013 trae en su plataforma de manera predeterminada la inserción de la nube, lo cual en teoría, es para facilitarnos las cosas al poder acceder a nuestros documentos desde cualquier parte siempre y cuando contemos con las disponibilidad de conectarnos a internet.
Esta versión de Office 2013 cuenta con una presentación mas gráfica, pensada principalmente para ser compatible con dispositivos móviles con pantallas táctiles.
Cuando abrimos el programa por primera vez, tenemos la posibilidad de iniciar sesión o agregar una cuenta de Windows Live ID, SkyDrive con la App de Office Web, Office 365 o si no contamos una red existe la posibilidad de iniciar sin conectarnos.

Todo sobre Office 2013
elvagoloko13


Qué es un navegador de internet?

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y el día de hoy te explicaremos que  programa sirve para navegar en internet que nos permite recibir y enviar información de todo tipo por medio de la red (internet). 

¿Qué es un navegador?

Un navegador o explorador web es un programa creado específicamente para el internet y sirve para poder recibir o enviar información a través de la red, utiliza los protocolos HTTP para comunicarse con un servidor  y obtener información en código HTML lo traduce y lo muestra en nuestra pantalla.
Existen diferentes programas como Safari, Internet Explorer, Mozilla, etc. Para poder reproducir diferentes tipos de archivos los exploradores se ayudan de complementos llamados plug ins de java, flash, etc.

IMPORTANTE: Es responsabilidad de los padres que un niñ@ no ingrese sol@ al internet, a menos que tengan una restricción adecuada a su edad al navegar en internet.


¿Cómo funciona un navegador o explorador de internet?

Utilizan los protocolos de transferencia de hipertexto  o conocido por sus siglas en ingles como HTTP para acceder a las páginas de internet. Los exploradores utilizan a demás  lenguajes HTML y XHTML

Características de un explorador

A pesar de que existen diversos navegadores casi o todos tienen lo mismo y solamente cambian la presentación. Tienen la navegación por pestañas, marcadores de favoritos, acceso a motores de búsqueda, corrector ortográfico, bloque ventanas emergentes, teclas de acceso rápido, cokies, caché web, etc.

En resumen:
Un explorador es un programa para el internet que nos permite enviar y recibir información.






 Papaya, Mamaya, Unyanta Rock para peques… y más Curso de internet para peques elvagoloko13

LO PROHIBIDO VS LO CORRECTO de... la armonía musical? la manzana de la discordia

Reciban un saludo desde el planeta donde la tierra es roja y queremos agradecer a la persona que nos hizo llegar partituras de guitarra .


Retomando el tema de armonía, hoy explicaremos las reglas de la armonía clásica, recordemos que ya habíamos explicado la definición y el estudio de la armonía, acordes, cifrados, tríadas e inversiones. Cabe mencionar que nos referimos a la armonía clásica ya que existen tratados de armonía moderna, jazz, etc. y que gracias a esto y por el bien de la música existen infinidad de géneros y estilos musicales que se merecen nuestro respeto.

Lo que no debes de hacer al armonizar

  • 8as. y 5as. paralelas. Mejor terceras y sextas. 
  • 8as. y 5as. directas, ni por movimiento contrario.
  • Saltos constantes.
  • Saltos de intervalo aumentado (resolución mala, ya que se aleja más en vez de recuperar el salto en dirección opuesta).
  • Suprimir la fundamental o la tercera.
  • Separar más de una octava soprano y contralto o contralto y tenor, o más de dos octavas tenor y bajo.
  • Falsa relación de tritono: V-IV (el soprano va de la sensible a la tónica y se oye el tritono con el bajo).
  • Falsa relación cromática.





Lo que debes de hacer al armonizar

  • 5as. justas: se admiten cuando el segundo acorde está invertido (la-fa-do a si-sol-re). Se admiten las 5as. de Mozart (ver sexta alemana). También se admiten las quintas de Rimsky-Korsakov: P. ej. en Do mayor el bajo hace sol-do (descendiendo) y el tenor hace re-sol (descendiendo) a distancia de quinta justa. Se admiten porque el sol se repite, atenuando el efecto. Otras 5as. admitidas: de justa a disminuida, también de disminuida a justa si no están en voces exteriores.
  • 8as. y 5as. directas entre soprano y bajo, si la voz de soprano hace grados conjuntos; o entre cualquier otra combinación de voces, si una voz va por grados conjuntos. Si no, una de las notas ha de ser oída en el acorde anterior (como antes pasaba con las quintas de Rimsky). Otras excepciones: Cambio de disposición (sol-do que sube a do-sol), cadencia V-I donde la sensible baja (sol-si-re-fa que baja a do-sol-do-mi).
  • Lo que sí se permite es un cambio de posición en una misma armonía o tras una cesura.
  • Saltos de intervalo disminuido.
  • Si no hay quinta, se triplica la fundamental. Suprimir la fundamental en algunos acordes de dominante, añadiendo la séptima o incluso la novena en su lugar.
  • En un acorde de séptima de dominante, si está completo, la resolución es incompleta, y viceversa. Excepciones para estar siempre completo: cualquier voz se va a hacer la quinta del acorde.
  • En el acorde de novena de dominante se suprime la quinta (1-3-7-9). La novena ha de estar siempre por lo menos una novena por encima de la fundamental, independientemente de la inversión y habitualmente por encima de la sensible en el modo mayor. La novena menor baja siempre. La novena mayor suele bajar, pero puede subir. La novena mayor sólo puede preceder a un acorde mayor para que no haya tritono; no se puede hacer: #do-mi-sol-si resolviendo a re menor (tritono en si-fa). La quinta sólo puede estar en el bajo si es a 5 voces, pues no han de faltar 1-3-7-9.
  • En caso de separar una octava justa contralto y tenor, no puede haber más de una tercera entre tenor y bajo, para no perder cohesión.
  • La falsa relación del tritono se permite cuando se refuerza la dominante V-IV-V ó V-IV-I (cadencia plagal inusual). Nota: hay un tritono en el enlace IV-V (fa-si) totalmente normal. También salen tritonos correctos en el enlace I-V6-IV6 y en la variante de cadencia rota: V-IV6.
  • Falsa relación cromática de la sexta napolitana. También es correcta cualquier falsa relación cromática del bajo cuando el segundo acorde es un acorde de séptima de dominante, como I6-V65/ii-ii, ya que queremos esa inversión y es imposible evitar la falsa relación. También es válida cuando la nota que hace el cromatismo está duplicada, porque, si no, harían octavas paralelas.
  • Encadenamientos de tercera ascendente. / Los encadenamientos de tercera ascendente son poco usuales, más vale evitarlos.
  • Superposición de voces. En un movimiento directo una voz nunca puede saltar más allá de donde se ha ido la otra.
  • Cruzamientos de voces (no están prohibidos, pero se requiere bastante dominio).
  • Síncopas armónicas. Por ejemplo: I-I6 (armonía atacada en tiempo débil y alargada hasta tiempo fuerte).
  • Unísono: entrar y salir por movimiento contrario u oblicuo.
  • La sensible va a la tónica. Puede resolver irregularmente en voces interiores (V-I, del si al sol inferior). También puede resolver de forma irregular en el bajo: do-si-la (I-V6-vi) o (I-I2-vi). Sólo se puede duplicar cuando es la quinta del tercer grado.
  • La séptima baja. Excepción: V43-I6. Todas las séptimas que no son de dominante se han de preparar (es decir, han de formar parte del acorde anterior y hacer movimiento oblicuo)

sábado, 21 de junio de 2014

Me hablas a mí…? no entiendo tus Protocolos de red

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y si alguna vez tu mamá o tu papá te han dicho "que te metas a bañar" o "¿ya hiciste la tarea?" y por raro que parezca y por única ocasión tu no les hiciste caso… ahora leyendo este post tendrás el pretexto de explicarles que tus protocolos de ser son diferentes a  los suyos. Si por alguna razón al decirles esto vez que su cara de disgusto va en aumento tienes la opción de correr y alejarte lo mas pronto posible.

Próxima publicación de este blog: Lunes 22 de 12:00 hrs. de México.
Imagen: Leonar3Do..Phoenix, Arizona.

Protocolos de red

Los protocolos informáticos hacen referencia a la manera en que se comunican las computadoras y se pueden dividir dependiendo de la tarea o acción que estemos realizando, por ejemplo imprimir, bajar fotos, pasar canciones, navegar en internet, ver equipos en una red, nombre de los equipos de una red, interactuar en juegos con otros equipos.etc.

En Resumen los protocolos es el lenguaje que usan las maquinas y nos sirven para comunicar dos o mas equipos para el intercambio correcto de cualquier información o datos y esto es por medio de la transferencia de bits.


Para el uso especifico de internet, generalmente se utilizan los protocolos de red de 3 tipos TCP/IP, NetBEUI y IPX/SPX.  Con el uso correcto de estos protocolos podemos ver las maquinas que están en nuestra red, los nombres de cada maquina, ver los recursos que comparte cada maquina, autentificar lo permisos de los diferentes usuarios en la red, codificar y descodificar la información entre varios equipos. Para realizar llamadas, video llamadas y compartir el audio se usa el modelo OSI.

Protocolo TCP/IP
Protocolo de Control de Transmisión/ Protocolo de Internet

El TCP permite el intercambio de datos encargargandose de entregar y recibir los datos sin que se pierdan garantizando el orden en que fueron enviados y recibidos.
El IP utiliza direcciones (serie de números ocetetos con un formato de punto decimal) y se encarga de que no se repitan las direcciones en una red (cada equipo tiene su propia dirección).
EL Protocolo TCP/IP fue desarrollado en los años 70's por Vinton Cerf y Robert E. Kahn.  El TCP/IP provee y facilita la comunicación entre diferentes equipos conectados en diferentes redes. Este modelo de protocolo  tiene cuatro capas de abstracción y en ocasiones es comparada con el modelo OSI de siete capas.  Las diferentes capas están jerarquizadas, por esto sus servicios y funciones son variables. Cada capa debe de ocuparse de su nivel inmediato inferior de quien solicita se uso y de un nivel inmediato superior de quien devuelve los resultados.
Capa acceso al medio o Capa 1. permite el acceso al medio asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 de manera física del modelo OSI.
Capa de internet o Capa 2. como su nombre lo indica capa de internet asimilable en la cap 3 o red.
Capa de transporte o capa 3. Transporte asimilable en la capa 4
Capa de aplicación o capa 4. asimilable en la capa 5 (sesión), 6 presentación y 7 de aplicación . Capa de aplicación que maneja aspectos de representación, codificación y control del dialogo.

Protocolo NetBEUI.
Este es usado por las redes simples de Microsoft (Windows) también son llamados Bloques de mensajes de servidor y soportados también por Linux (Samba). Estos sistemas pueden correr en NetBEUI y protocolos TCP/IP.

Protocolos IPX/SPX
Intercambio de Paquetes de red de Internet/Intercambio de paquetes secuenciados.
Protocolo creado por Microsoft para soportar las necesidades de Windows con la colaboración de Xerox para responder las necesidades de los productos Novell NetWare..






Papaya, Mamaya, Unyanta
Rock para peques… y más
Curso de internet para peques

elvagoloko13
Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y estamos estrenando este blog que  tendrá todo lo relacionado con el lado creativo de elvagoloko13… gracias a la ayuda delegodelvagoloko13

Este espacio estará en cambios constantes ya que está en construcción y se está diseñando.
Gracias por tu visita.

jueves, 19 de junio de 2014

Tips para acelerar tu conexión de internet. Windows 8

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y sí cambiaste de pc, lap o de sistema operativo a windows 8 y notaste que tu conexión a internet se puso mas lenta de lo común… no te preocupes porque el día de hoy te daremos algunos tips para acelerar un poco tu pc.

Próximo post: Sábado 12:00 pm hora de México.

De manera predeterminada la navegación en internet con windows 8 y Office 2013 es mas lenta porque el sistema utiliza mas recursos y realiza mas tareas de bajo perfil que utilizan y consumen bits de tu conexión de internet.  

Windows 8 y la mayoría de los programas fueron diseñados para conexiones banda ancha de alta velocidad, para poder mantenerse actualizado tu equipo se conectan sin que te des cuenta. A diferencia de sistemas anteriores como windows 7 o XP.

La optima configuración de windows 8 para navegar y disfrutar de la red de internet es necesaria si cuentas con una conexión lenta o sí varios equipos se conectan simultáneamente. A continuación te pondremos alunas modificaciones básicas y sencillas para que optimices tu equipo al hacer uso de tu conexión de internet.

- Instala Classic Shell. (sesión en modo clásico o de escritorio)

Esta aplicación surgió con la aparición de windows 7, las últimas versiones son para windows 8.
Esta aplicación sirve para liberar memoria y disminuye el uso de recursos de la tarjeta gráfica de tu equipo ya que hace un inicio de sesión en modo clásico.












- Abre el panel de configuración usando las teclas windows + l y cambia la configuración de PC haciendo clic en "Búsqueda y aplicaciones".  En el menú que se despliega modifica la forma de búsqueda, limita o desactiva las notificaciones y las aplicaciones que se van a conectar en bajo nivel de forma predeterminada (calendario, mapas, el tiempo, finanzas, etc).  También puedes configurar Windows update para que se realice de forma manual.
Busca la configuración que mas se adapte a tus necesidades dependiendo la velocidad de la conexión  de internet.

- Instala navegadores de internet mas ligeros (usan menos recursos) como Google Chrome, Firefox y Opera.

- Simplifica tus cuentas de Mail de tal manera que solo se sincronicen de forma manual y que no se conecte cuando no lo requieras.

- Limita el uso de la red a Office 2013. Constantemente se conecta buscando actualizaciones.

Estos pequeños tips modifican solamente la configuración de tu software…

Gracias por leernos y comparte o recomienda este post.



Papaya, Mamaya, Unyanta
Rock para peques… y más.
Curso de internet para peques.
elvagoloko13







miércoles, 18 de junio de 2014

¿Qué es el internet?

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y si alguna vez has estado conectado al internet y no sabes ni que es el internet; no te preocupes porque el día de hoy nos diran que es el internet.
El internet es una red de computadoras conectadas entre si a través de cables de luz, teléfono, fibra óptica, wifi, etc. que sirven para comunicarnos, entretenernos, estudiar, escuchar música, ver videos, intercambiar información, realizr compras, ventas, etc. 





Usado de manera responsable, el internet puede ayudarnos a desarrollar nuestra creatividad y ser productivos, pero por otro lado, puede ser destructivo e incluso es usado para lastimar, ofender y puede mostrarnos la degradación de la condición humana. Por ello, es recomendable que los infantes estén acompañados de un adulto o naveguen con restricciones de acuerdo a su edad.

Para navegar por internet necesitamos un servidor que nos brinde los protocolos (lenguaje) para que las computadoras se puedan comunicar entre si.
Algunos protocolos son los siguientes: TCP/IP, HTTP, ARP, FTP, SMTP, POP, TELNET, ICMP, ICMP, IGMP, UDP, DHCP y SMTP.

También utilizaremos navegadores (codifican y descodifican la información por así decirlo) como son: INTERNET EXPLORER, SAFARI, OPERA, FIREFOX, ETC.




 Facebook Papaya, Mamaya, Unyanta

martes, 17 de junio de 2014

Curso de internet para peques

Papaya Mamaya Unyanta

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y el día hoy elvagoloko13 decidió traernos este blog que lleva por título:
"Curso de internet para peques"
Que lo disfruten y sea de su utilidad.

visita nuestra pagina de facebook

 Papaya, Mamaya, Unyanta

Papaya, Mamaya, Unyanta
Rock para peques… y más
Curso de internet para peques.


martes, 11 de febrero de 2014

Bajo (principiantes) Técnica de Slap #MúsicosDelPlanetaTierra

Reciban un saludo desde el planeta donde la tierra es roja y hemos recibido noticias de que nuestro gran amigo el kike ya anda dándole a los tambores.
Bajo (principiantes)
Técnica de Slap
#MúsicosDelPlanetaTierra
Cuenta la historia que LARRY GRAHAN fue el precursor del slap. Todo empezó un día de grabación y en que el baterista del grupo brillaba por su ausencia. Ante esto y para llenar o imitar el sonido de la batería  LARRY GRAHAN comenzó a pegarle y a jalar  las cuerdas de su bajo. A partir de ahí, se perfecciono y avanzo la técnica del slap hasta nuestros días.
Posición Slapping:
Se debe mantener la mano derecha de manera perpendicular a la cuerda y el dedo pulgar en un ángulo de 50 a 60 .
Este toque se logra girando la muñeca en dirección del bajo y golpeando con el pulgar la cuerda del bajo, este debe de ser un golpe seco y como látigo. 
El Slapping se representa con un “P”
Para comenzar a practicar el slapping golpea cada cuerda 4 veces, comenzando en la cuerda mi. 

     SSSS  SSSS  SSSS SSSS SSSS SSSS
G|---------------------0000-------------|
D|--------------0000-------0000------ |
A|-------0000---------------------0000|
E|0000---------------------------------- |
Una vez dominado esto haremos algunas variaciones para perfeccionar nuestro golpe.
     SSSSSSSSSSSSS
G|----------00-------|
D|------00----00--- |
A|---00-----------00|
E|00----------------- |

G|------- 000------|
D|------0---- 0-----|
A|-000--------000|
E|0----------------- |

     SSSS SSSS SSSS SSSSS
G|-----------------00---00-|
D|--------------00--- 00---|
A|---00----00--------------|
E|00----00-----------------

miércoles, 5 de febrero de 2014

CADENCIAS, PARTE 1, CADENCIA PERFECTA

Músicos del Planeta Tierra

Reciban un saludo desde el planeta donde la tierra es roja y hoy veremos Cadencias:
PARTE 1. 
CADENCIA PERFECTA

No te  pierdas todos los posts de cadencias para que tengas completa la información.
MúsicosDelPlanetaTierra

En la música como en la escritura existen diferentes mecanismos para expresar nuestras ideas y nuestras emociones. En la música, para poder cerrar una frase musical, cambiar de sección o para el final de nuestra composición usamos las Cadencias.
Las cadencias, principalmente es un proceso rítmico, melódico y armónico para producir un reposo, una estabilidad o un final, generalmente se ponen después de una tensión musical.
Existen varios tipos de cadencias, en las que nos vamos a enfocar (parte 1) son en las que reposan en la tónica (perfecta). Estas se dividen según la forma de las inversiones de los acordes, pudiendo ser: Perfecta, Imperfecta, Rota y Plagal.

Cadencia Perfecta: Progresión armónica  donde el reposo o final de los acordes V - I deben de estar obligatoriamente en estado fundamental. Esta la forma mas firme o común en el final de las piezas o secciones. 
La cadencia mas usada es IV - V - I aunque una muy usada es 
IV - I 6/4 - V - I
EJERCICIO 1: Transporta estos ejemplos a todas las tonalidades. 
(NIVEL PRINCIPIANTE Y MEDIO)
EJERCICIO 2. con el bajo forma nuevas estructuras armónicas. 
(NIVEL MEDIO)
EJERCICIO 3. 
en base a la melodía crea las otras voces.

(NIVEL MEDIO Y AVANZADOS)

Contacto:
mail elvagoloko13 

martes, 4 de febrero de 2014

Acordes Add, 7, maj7, 9,11,13

El día de hoy hablaremos  de los acordes add.

Estos acordes (add) son a los que se les agrega la 9, 11 o 13 sin incluir la 7 o 7mag. 
Si tenemos la escala de de C con sus respectivos grados, quedaría: 
C  D  E   F   G  A   B 
1  2   3  4   5   6   7
el acorde de C es:
C  E  G
1   3  5
si le agregamos la 7 o maj7 quedaría:
C E G Bb           C E G B
1 3 5  -7          1 3 5 7
Cuando a un acorde 7 o maj7 se le agrega tensión
con 9, 11, 13 lo que se debe hacer para saber la estructura del acorde es lo siguiente:
C  D  E    F    G   A   B 
1  2  3    4    5    6   7
8  9  10  11  12  13 14

Si a C7 o Cmaj7 le agregamos la 9 ,11 o 13
quedaría:
C7 11
C E G Bb F

Cmaj7 9
C E G B D 

Aquí cabe mencionar que los grados 8,10,12,14 no se usan. Ahora que entendemos sobre  la tensión agregada a los C7 o maj7 explicaremos la estructura de los acordes Add. 
Los acordes add9, add11, add13 no llevan la 7 o maj7 (1,3,5 y 9 o 11 o 13), no llevan lo que en el jazz le llaman el color.
C add 11
C E G F

C add9 add b13
C E G D bA

C add13
C E G A

RESUMEN

ACORDES ADD SON A LOS  QUE SE LES AGREGA LOS GRADOS 9, 11 o 13 SIN LLEVAR LA 7 o maj7.

jueves, 30 de enero de 2014

Ritmo de salsa en la bateria













Que temerario e ingenuo podría ser para mi,  permanecer con los oídos cerrados a todos los géneros y corrientes musicales, sin conocer por lo menos su estructura básica. Pero hablemos del ritmo de la salsa.  Hasta el día de hoy existen diferentes  historias sobre el origen de la salsa, pero todas parecen coincidir en que 3 naciones  intervinieron principalmente en su origen Cuba, E.U. y Puerto Rico. También coinciden  en que la salsa es una mezcla de guajira, chachachá, son cubano, son montuno, jazz, jazz afrocubano, mambo y guaracha.

La salsa está escrita en un compás de 4/4 es común utilizar en todos los tiempos la figura rítmica básica de un octavo con dos dieciseisavos y de ahí partir para hacer variantes para improvisar pero cuidando de no perder el grub.
Por último te ponemos los 10 ejercicios básicos de paraddiles. Estos son muy prácticos y pueden ser usados en casi toda la percusión latina. 



Contacto: 
@elvagoloko13
elvagoloko13@hotmail.com
hectorortiz.elvagoloko13



lunes, 27 de enero de 2014

Como afinar nuestra guitarra


Como afinar nuestra guitarra
por Hector G.O.G. elvagoloko13



El día de hoy en #MúsicosDelPlanetaTierra te  explicaremos tres tips para afinar una guitarra. Lo primero debes saber es que las cuerdas de la guitarra se cuentan de abajo para arriba (de la cuerda mas delgada a la cuerda mas gruesa) y la afinación estándar de una guitarra es la siguiente:
Primer cuerda     = mi     E
Segunda cuerda  = si      B 
Tercer cuerda = sol    G
Cuarta cuerda = Re     D
Quinta cuerda = La     A
Sexta Cuerda = Mi     E

Con el avance de la tecnología y el softwere o apps gratuitas es posible tener


acceso a una infinidad de afinadores digitales.

La gran mayoría te muestran en la pantalla la nota que tocas en la guitarra (C,D,E,F,G,A,B) Para afinar, comienza apretando  y  tocando  la  6a cuerda hasta que el afinador te muestre E y la aguja se centre o hasta que la luz roja se ponga en verde. este procedimiento realízalo con todas las cuerdas, tomando en cuenta la nota y número de cuerda.

Otra forma de afinar es con la ayuda de un teclado o piano. Solo tienes que oprimir la tecla correcta como se muestra en la imagen e ir apretando y sonando cada cuerda al aire hasta que el sonido de los dos instrumentos sea el mismo.


Por último, en esta forma ya debes tener afinada la sexta cuerda. Oprime el traste 5 de la cuerda 6 para afinar la  cuerda 5 al aire. Oprime el traste 5 de la cuerda 5 para afinar la cuerda 4 al aire y así sucesivamente. Esta regla no se cumple para afinar la cuerda 2, para esta Oprime el traste 4 de la cuerda 3 para para afinar la cuerda 2.  
 

Contacto:





¿artista o hartista? Del olvido al no me acuerdo...

por Hector G.O.G. elvagoloko13



Reciban un saludo desde el planeta donde la tierra es roja y después de un largo y merecido receso elvagoloko13 ha regresado... 


Contacto:




Como músico no existe mejor placer que buscar el tapiz sonoro para combinarlo con la tenacidad del tiempo y con esto, lograr que nuestra composición derrame su espíritu, para que las personas que la escuchen se adueñen de nuestro secreto, nuestro estado emocional. 
Cuando el arte de la tenue sonrisa o la verbena de las palabras concuerda con la música de manera perfecta, suele   ser un paso directo para alcanzar nuestra libertad mental y espiritual. Todo esto, cual droga nos puede llevar de inmediato de la alegría a la imagen viva del dolor.
En silencio y con alegría me viene a la memoria un pasaje histórico donde el arte de las musas tuvo un particular y educativo  encuentro con el orgullo de la métrica y las rimas. De ese encuentro surge el siguiente relato: 
En cierta ocasión, Beethoven y Goethe se encontraron en la ciudad de Karlsbad, Alemania. Juntos abordaron una carroza e hicieron un largo paseo por la ciudad. Toda la gente, al verlos pasar por la calle, se inclinaban haciendo profundas reverencias para demostrar su admiración y respeto por los dos grandes maestros.


  • Es aburrido ser tan famoso. ¡Todos me saludan! - dijo Goethe
  • No les haga caso, Excelencia. ¡A lo mejor me están saludando a mí!

Al notar esto, Beethoven le respondió con picardía y lleno de ironía: 

 A veces se torna difícil doblegar a nuestro ego y la misma grandeza del talento hace que con facilidad se pierda  la humildad y llegar de ser un gran artista a ser un pedante hartista. 

y tú ¿Qué prefieres ser o admirar? ¿un artista con h o sin h? la diferencia... una letra pero un mundo de diferencia en actitud.

Contacto: