martes, 11 de febrero de 2014

Bajo (principiantes) Técnica de Slap #MúsicosDelPlanetaTierra

Reciban un saludo desde el planeta donde la tierra es roja y hemos recibido noticias de que nuestro gran amigo el kike ya anda dándole a los tambores.
Bajo (principiantes)
Técnica de Slap
#MúsicosDelPlanetaTierra
Cuenta la historia que LARRY GRAHAN fue el precursor del slap. Todo empezó un día de grabación y en que el baterista del grupo brillaba por su ausencia. Ante esto y para llenar o imitar el sonido de la batería  LARRY GRAHAN comenzó a pegarle y a jalar  las cuerdas de su bajo. A partir de ahí, se perfecciono y avanzo la técnica del slap hasta nuestros días.
Posición Slapping:
Se debe mantener la mano derecha de manera perpendicular a la cuerda y el dedo pulgar en un ángulo de 50 a 60 .
Este toque se logra girando la muñeca en dirección del bajo y golpeando con el pulgar la cuerda del bajo, este debe de ser un golpe seco y como látigo. 
El Slapping se representa con un “P”
Para comenzar a practicar el slapping golpea cada cuerda 4 veces, comenzando en la cuerda mi. 

     SSSS  SSSS  SSSS SSSS SSSS SSSS
G|---------------------0000-------------|
D|--------------0000-------0000------ |
A|-------0000---------------------0000|
E|0000---------------------------------- |
Una vez dominado esto haremos algunas variaciones para perfeccionar nuestro golpe.
     SSSSSSSSSSSSS
G|----------00-------|
D|------00----00--- |
A|---00-----------00|
E|00----------------- |

G|------- 000------|
D|------0---- 0-----|
A|-000--------000|
E|0----------------- |

     SSSS SSSS SSSS SSSSS
G|-----------------00---00-|
D|--------------00--- 00---|
A|---00----00--------------|
E|00----00-----------------

miércoles, 5 de febrero de 2014

CADENCIAS, PARTE 1, CADENCIA PERFECTA

Músicos del Planeta Tierra

Reciban un saludo desde el planeta donde la tierra es roja y hoy veremos Cadencias:
PARTE 1. 
CADENCIA PERFECTA

No te  pierdas todos los posts de cadencias para que tengas completa la información.
MúsicosDelPlanetaTierra

En la música como en la escritura existen diferentes mecanismos para expresar nuestras ideas y nuestras emociones. En la música, para poder cerrar una frase musical, cambiar de sección o para el final de nuestra composición usamos las Cadencias.
Las cadencias, principalmente es un proceso rítmico, melódico y armónico para producir un reposo, una estabilidad o un final, generalmente se ponen después de una tensión musical.
Existen varios tipos de cadencias, en las que nos vamos a enfocar (parte 1) son en las que reposan en la tónica (perfecta). Estas se dividen según la forma de las inversiones de los acordes, pudiendo ser: Perfecta, Imperfecta, Rota y Plagal.

Cadencia Perfecta: Progresión armónica  donde el reposo o final de los acordes V - I deben de estar obligatoriamente en estado fundamental. Esta la forma mas firme o común en el final de las piezas o secciones. 
La cadencia mas usada es IV - V - I aunque una muy usada es 
IV - I 6/4 - V - I
EJERCICIO 1: Transporta estos ejemplos a todas las tonalidades. 
(NIVEL PRINCIPIANTE Y MEDIO)
EJERCICIO 2. con el bajo forma nuevas estructuras armónicas. 
(NIVEL MEDIO)
EJERCICIO 3. 
en base a la melodía crea las otras voces.

(NIVEL MEDIO Y AVANZADOS)

Contacto:
mail elvagoloko13 

martes, 4 de febrero de 2014

Acordes Add, 7, maj7, 9,11,13

El día de hoy hablaremos  de los acordes add.

Estos acordes (add) son a los que se les agrega la 9, 11 o 13 sin incluir la 7 o 7mag. 
Si tenemos la escala de de C con sus respectivos grados, quedaría: 
C  D  E   F   G  A   B 
1  2   3  4   5   6   7
el acorde de C es:
C  E  G
1   3  5
si le agregamos la 7 o maj7 quedaría:
C E G Bb           C E G B
1 3 5  -7          1 3 5 7
Cuando a un acorde 7 o maj7 se le agrega tensión
con 9, 11, 13 lo que se debe hacer para saber la estructura del acorde es lo siguiente:
C  D  E    F    G   A   B 
1  2  3    4    5    6   7
8  9  10  11  12  13 14

Si a C7 o Cmaj7 le agregamos la 9 ,11 o 13
quedaría:
C7 11
C E G Bb F

Cmaj7 9
C E G B D 

Aquí cabe mencionar que los grados 8,10,12,14 no se usan. Ahora que entendemos sobre  la tensión agregada a los C7 o maj7 explicaremos la estructura de los acordes Add. 
Los acordes add9, add11, add13 no llevan la 7 o maj7 (1,3,5 y 9 o 11 o 13), no llevan lo que en el jazz le llaman el color.
C add 11
C E G F

C add9 add b13
C E G D bA

C add13
C E G A

RESUMEN

ACORDES ADD SON A LOS  QUE SE LES AGREGA LOS GRADOS 9, 11 o 13 SIN LLEVAR LA 7 o maj7.