jueves, 30 de enero de 2014

Ritmo de salsa en la bateria













Que temerario e ingenuo podría ser para mi,  permanecer con los oídos cerrados a todos los géneros y corrientes musicales, sin conocer por lo menos su estructura básica. Pero hablemos del ritmo de la salsa.  Hasta el día de hoy existen diferentes  historias sobre el origen de la salsa, pero todas parecen coincidir en que 3 naciones  intervinieron principalmente en su origen Cuba, E.U. y Puerto Rico. También coinciden  en que la salsa es una mezcla de guajira, chachachá, son cubano, son montuno, jazz, jazz afrocubano, mambo y guaracha.

La salsa está escrita en un compás de 4/4 es común utilizar en todos los tiempos la figura rítmica básica de un octavo con dos dieciseisavos y de ahí partir para hacer variantes para improvisar pero cuidando de no perder el grub.
Por último te ponemos los 10 ejercicios básicos de paraddiles. Estos son muy prácticos y pueden ser usados en casi toda la percusión latina. 



Contacto: 
@elvagoloko13
elvagoloko13@hotmail.com
hectorortiz.elvagoloko13



lunes, 27 de enero de 2014

Como afinar nuestra guitarra


Como afinar nuestra guitarra
por Hector G.O.G. elvagoloko13



El día de hoy en #MúsicosDelPlanetaTierra te  explicaremos tres tips para afinar una guitarra. Lo primero debes saber es que las cuerdas de la guitarra se cuentan de abajo para arriba (de la cuerda mas delgada a la cuerda mas gruesa) y la afinación estándar de una guitarra es la siguiente:
Primer cuerda     = mi     E
Segunda cuerda  = si      B 
Tercer cuerda = sol    G
Cuarta cuerda = Re     D
Quinta cuerda = La     A
Sexta Cuerda = Mi     E

Con el avance de la tecnología y el softwere o apps gratuitas es posible tener


acceso a una infinidad de afinadores digitales.

La gran mayoría te muestran en la pantalla la nota que tocas en la guitarra (C,D,E,F,G,A,B) Para afinar, comienza apretando  y  tocando  la  6a cuerda hasta que el afinador te muestre E y la aguja se centre o hasta que la luz roja se ponga en verde. este procedimiento realízalo con todas las cuerdas, tomando en cuenta la nota y número de cuerda.

Otra forma de afinar es con la ayuda de un teclado o piano. Solo tienes que oprimir la tecla correcta como se muestra en la imagen e ir apretando y sonando cada cuerda al aire hasta que el sonido de los dos instrumentos sea el mismo.


Por último, en esta forma ya debes tener afinada la sexta cuerda. Oprime el traste 5 de la cuerda 6 para afinar la  cuerda 5 al aire. Oprime el traste 5 de la cuerda 5 para afinar la cuerda 4 al aire y así sucesivamente. Esta regla no se cumple para afinar la cuerda 2, para esta Oprime el traste 4 de la cuerda 3 para para afinar la cuerda 2.  
 

Contacto:





¿artista o hartista? Del olvido al no me acuerdo...

por Hector G.O.G. elvagoloko13



Reciban un saludo desde el planeta donde la tierra es roja y después de un largo y merecido receso elvagoloko13 ha regresado... 


Contacto:




Como músico no existe mejor placer que buscar el tapiz sonoro para combinarlo con la tenacidad del tiempo y con esto, lograr que nuestra composición derrame su espíritu, para que las personas que la escuchen se adueñen de nuestro secreto, nuestro estado emocional. 
Cuando el arte de la tenue sonrisa o la verbena de las palabras concuerda con la música de manera perfecta, suele   ser un paso directo para alcanzar nuestra libertad mental y espiritual. Todo esto, cual droga nos puede llevar de inmediato de la alegría a la imagen viva del dolor.
En silencio y con alegría me viene a la memoria un pasaje histórico donde el arte de las musas tuvo un particular y educativo  encuentro con el orgullo de la métrica y las rimas. De ese encuentro surge el siguiente relato: 
En cierta ocasión, Beethoven y Goethe se encontraron en la ciudad de Karlsbad, Alemania. Juntos abordaron una carroza e hicieron un largo paseo por la ciudad. Toda la gente, al verlos pasar por la calle, se inclinaban haciendo profundas reverencias para demostrar su admiración y respeto por los dos grandes maestros.


  • Es aburrido ser tan famoso. ¡Todos me saludan! - dijo Goethe
  • No les haga caso, Excelencia. ¡A lo mejor me están saludando a mí!

Al notar esto, Beethoven le respondió con picardía y lleno de ironía: 

 A veces se torna difícil doblegar a nuestro ego y la misma grandeza del talento hace que con facilidad se pierda  la humildad y llegar de ser un gran artista a ser un pedante hartista. 

y tú ¿Qué prefieres ser o admirar? ¿un artista con h o sin h? la diferencia... una letra pero un mundo de diferencia en actitud.

Contacto: