domingo, 29 de junio de 2014

¿Qué es una red? y tipos de red

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y el día de hoy exploraremos la definición y tipos de una red. 
¿Que es una red?
Es cuando tenemos dos o mas equipos conectados entre si para comunicarse y compartir recursos, estos pueden estar comunicados por medios de cables (coaxial, el mas común) si se encuentra cercanos y por medio de otros enlaces como  lineas telefónicas, fibra óptica, wifi, etc.
Dependiendo de la manera en que estén conectadas será el tipo de red, en base a esto las redes son de dos tipos:
  1. LAN (Local Area Network)
Este tipo de red abarca un espacio de trabajo reducido donde los equipos se encuentra en un mismo edificio y que no se conectan con equipos ajenos a su red. ejemplo. universidad, pequeña empresa.
  1. Wan (Wide Area Network)

Esta red se refiere a un área extensa donde los equipos de una red se conectan a otras redes de otros comunidades o países.
Te recomendamos:
elvagoloko13.blogspot.com
todosobreoffice2013.blogspot.com
cursodeinternetdsdesteladodlplaneta.blogspot.com
laotramiradadelrockysussecretos.blogspot.com
musicosdelplanetatierra.blogspot.com


Curso d internet dsd este lado del planeta
elvagoloko13

miércoles, 25 de junio de 2014

Inicio Office 2013

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y el día de hoy andamos bastante alegres porque recibimos una excelsa noticia referente al Club Deportivo Toluca. Aunque las malas lenguas dicen que andamos en el Facebook… pero lo que no saben las malas lenguas es que andamos muy ocupados navegando en todas las redes sociales del internet.



Una vez que pasamos el inicio de sesión Office 2013 nos dará la bien venida y aparece una ventana donde nos preguntan que aspecto queremos para poder trabajar (se puede elegir varios fondos y combinaciones de colores dependiendo de la versión que tengamos9. Lo único que tenemos que hacer es seleccionar una opción, el programa nos dará una vista previa en la esq. superior derecha y dar click en el botón siguiente (parte inferior derecha de la pantalla) cuando seleccionemos el de nuestro agrado. 

Al hacer esto el programa nos abrirá  otra ventana que nos brindara la opción de poder ver las coas nuevas que se incorporaron a la plataforma de Office 2013. Seleccione la que se de su agrado:
"Echar un vistazo"
"No, gracias"


Después de ver el video o de haberse saltado esta opción por fin podrá usar una de las aplicaciones de Office 2013.

elvagoloko13.blogspot.com 

Te recomendamos:
elvagoloko13.blogspot.com
todosobreoffice2013.blogspot.com
cursodeinternetdsdesteladodlplaneta.blogspot.com
laotramiradadelrockysussecretos.blogspot.com
musicosdelplanetatierra.blogspot.com

martes, 24 de junio de 2014

Word: Inicio de sesión

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y sí alguna vez has estado frente a tu pc sin saber que botón oprimir o que hacer, este blog es para ti y si por el contrario eres todo un experto en la pc y estas cansado de resolver dudas de familiares y amigos: recomienda nuestro espacio que nosotros resolveremos sus dudas. GRACIAS. 


Una de las primeras ventanas que nos aparecerá  es la de inicio de sesión donde podremos seleccionar dos opciones:

a) Personal
b) Organización o Escuela

La opción personal se puede usar las cuentas de Microsoft (MSN, Messenger, hotmail, Windows Live) y en la opción Organización o escuela además de poder usar las cuentas de Microsoft también puedes usar Office365 que incluye: SharePointOnline, Outlook on line y Lync.

Una vez seleccionada una de las dos opciones, te aparecerá una ventana en la cual tendrás que poner tus dados de inicio de sesión (mail) y tu contraseña, esta ventana no representa mayor complejidad ya que es muy parecida a las ventanas de inicio de sesión de cualquier mail 


Aquí también se puede seleccionar si quieres mantener abierta tu cuenta o no, nosotros  te recomendamos seleccionarla la opción sí es tu equipo y no lo compartes, en caso contrario, no la selecciones si es un equipo compartido o estas estas rentando el equipo para acceder a internet.

Una vez llenado esta ventana con tus datos dale click en iniciar sesión.



Te recomendamos:
PAGINAS QUE PODRÍAN SER DE TU INTERES
elvagoloko13.blogspot.com
todosobreoffice2013.blogspot.com
cursodeinternetdsdesteladodlplaneta.blogspot.com
laotramiradadelrockysussecretos.blogspot.com
musicosdelplanetatierra.blogspot.com


Todo sobre office 2013
todosobreoffice2013.blogspot.com
elvagoloko13

estrenando espacio

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde latiera es roja y desde el día de ayer estamos estrenando  espacio:

todosobreoffice2013.blogspot.com

Visitanos

lunes, 23 de junio de 2014

Todo sobre Office 2013

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y el día presentamos este nuevo espacio dedicado a explicar y tratar de facilitar el uso de Office 2013.
Como sabemos el paquete de Office 2013 consta de una serie de programas: Word, Outlook, Power Point, One Note y Excel. Dependiendo de la versión que tengamos van variaran las funciones para manejar dicho paquete de programas.
 Los post estarán divididos en los diferentes programas que componen el paquete de Office 2013. 
La version de Office 2013 trae en su plataforma de manera predeterminada la inserción de la nube, lo cual en teoría, es para facilitarnos las cosas al poder acceder a nuestros documentos desde cualquier parte siempre y cuando contemos con las disponibilidad de conectarnos a internet.
Esta versión de Office 2013 cuenta con una presentación mas gráfica, pensada principalmente para ser compatible con dispositivos móviles con pantallas táctiles.
Cuando abrimos el programa por primera vez, tenemos la posibilidad de iniciar sesión o agregar una cuenta de Windows Live ID, SkyDrive con la App de Office Web, Office 365 o si no contamos una red existe la posibilidad de iniciar sin conectarnos.

Todo sobre Office 2013
elvagoloko13


Qué es un navegador de internet?

Reciban un saludo desde este lado del planeta donde la tierra es roja y el día de hoy te explicaremos que  programa sirve para navegar en internet que nos permite recibir y enviar información de todo tipo por medio de la red (internet). 

¿Qué es un navegador?

Un navegador o explorador web es un programa creado específicamente para el internet y sirve para poder recibir o enviar información a través de la red, utiliza los protocolos HTTP para comunicarse con un servidor  y obtener información en código HTML lo traduce y lo muestra en nuestra pantalla.
Existen diferentes programas como Safari, Internet Explorer, Mozilla, etc. Para poder reproducir diferentes tipos de archivos los exploradores se ayudan de complementos llamados plug ins de java, flash, etc.

IMPORTANTE: Es responsabilidad de los padres que un niñ@ no ingrese sol@ al internet, a menos que tengan una restricción adecuada a su edad al navegar en internet.


¿Cómo funciona un navegador o explorador de internet?

Utilizan los protocolos de transferencia de hipertexto  o conocido por sus siglas en ingles como HTTP para acceder a las páginas de internet. Los exploradores utilizan a demás  lenguajes HTML y XHTML

Características de un explorador

A pesar de que existen diversos navegadores casi o todos tienen lo mismo y solamente cambian la presentación. Tienen la navegación por pestañas, marcadores de favoritos, acceso a motores de búsqueda, corrector ortográfico, bloque ventanas emergentes, teclas de acceso rápido, cokies, caché web, etc.

En resumen:
Un explorador es un programa para el internet que nos permite enviar y recibir información.






 Papaya, Mamaya, Unyanta Rock para peques… y más Curso de internet para peques elvagoloko13

LO PROHIBIDO VS LO CORRECTO de... la armonía musical? la manzana de la discordia

Reciban un saludo desde el planeta donde la tierra es roja y queremos agradecer a la persona que nos hizo llegar partituras de guitarra .


Retomando el tema de armonía, hoy explicaremos las reglas de la armonía clásica, recordemos que ya habíamos explicado la definición y el estudio de la armonía, acordes, cifrados, tríadas e inversiones. Cabe mencionar que nos referimos a la armonía clásica ya que existen tratados de armonía moderna, jazz, etc. y que gracias a esto y por el bien de la música existen infinidad de géneros y estilos musicales que se merecen nuestro respeto.

Lo que no debes de hacer al armonizar

  • 8as. y 5as. paralelas. Mejor terceras y sextas. 
  • 8as. y 5as. directas, ni por movimiento contrario.
  • Saltos constantes.
  • Saltos de intervalo aumentado (resolución mala, ya que se aleja más en vez de recuperar el salto en dirección opuesta).
  • Suprimir la fundamental o la tercera.
  • Separar más de una octava soprano y contralto o contralto y tenor, o más de dos octavas tenor y bajo.
  • Falsa relación de tritono: V-IV (el soprano va de la sensible a la tónica y se oye el tritono con el bajo).
  • Falsa relación cromática.





Lo que debes de hacer al armonizar

  • 5as. justas: se admiten cuando el segundo acorde está invertido (la-fa-do a si-sol-re). Se admiten las 5as. de Mozart (ver sexta alemana). También se admiten las quintas de Rimsky-Korsakov: P. ej. en Do mayor el bajo hace sol-do (descendiendo) y el tenor hace re-sol (descendiendo) a distancia de quinta justa. Se admiten porque el sol se repite, atenuando el efecto. Otras 5as. admitidas: de justa a disminuida, también de disminuida a justa si no están en voces exteriores.
  • 8as. y 5as. directas entre soprano y bajo, si la voz de soprano hace grados conjuntos; o entre cualquier otra combinación de voces, si una voz va por grados conjuntos. Si no, una de las notas ha de ser oída en el acorde anterior (como antes pasaba con las quintas de Rimsky). Otras excepciones: Cambio de disposición (sol-do que sube a do-sol), cadencia V-I donde la sensible baja (sol-si-re-fa que baja a do-sol-do-mi).
  • Lo que sí se permite es un cambio de posición en una misma armonía o tras una cesura.
  • Saltos de intervalo disminuido.
  • Si no hay quinta, se triplica la fundamental. Suprimir la fundamental en algunos acordes de dominante, añadiendo la séptima o incluso la novena en su lugar.
  • En un acorde de séptima de dominante, si está completo, la resolución es incompleta, y viceversa. Excepciones para estar siempre completo: cualquier voz se va a hacer la quinta del acorde.
  • En el acorde de novena de dominante se suprime la quinta (1-3-7-9). La novena ha de estar siempre por lo menos una novena por encima de la fundamental, independientemente de la inversión y habitualmente por encima de la sensible en el modo mayor. La novena menor baja siempre. La novena mayor suele bajar, pero puede subir. La novena mayor sólo puede preceder a un acorde mayor para que no haya tritono; no se puede hacer: #do-mi-sol-si resolviendo a re menor (tritono en si-fa). La quinta sólo puede estar en el bajo si es a 5 voces, pues no han de faltar 1-3-7-9.
  • En caso de separar una octava justa contralto y tenor, no puede haber más de una tercera entre tenor y bajo, para no perder cohesión.
  • La falsa relación del tritono se permite cuando se refuerza la dominante V-IV-V ó V-IV-I (cadencia plagal inusual). Nota: hay un tritono en el enlace IV-V (fa-si) totalmente normal. También salen tritonos correctos en el enlace I-V6-IV6 y en la variante de cadencia rota: V-IV6.
  • Falsa relación cromática de la sexta napolitana. También es correcta cualquier falsa relación cromática del bajo cuando el segundo acorde es un acorde de séptima de dominante, como I6-V65/ii-ii, ya que queremos esa inversión y es imposible evitar la falsa relación. También es válida cuando la nota que hace el cromatismo está duplicada, porque, si no, harían octavas paralelas.
  • Encadenamientos de tercera ascendente. / Los encadenamientos de tercera ascendente son poco usuales, más vale evitarlos.
  • Superposición de voces. En un movimiento directo una voz nunca puede saltar más allá de donde se ha ido la otra.
  • Cruzamientos de voces (no están prohibidos, pero se requiere bastante dominio).
  • Síncopas armónicas. Por ejemplo: I-I6 (armonía atacada en tiempo débil y alargada hasta tiempo fuerte).
  • Unísono: entrar y salir por movimiento contrario u oblicuo.
  • La sensible va a la tónica. Puede resolver irregularmente en voces interiores (V-I, del si al sol inferior). También puede resolver de forma irregular en el bajo: do-si-la (I-V6-vi) o (I-I2-vi). Sólo se puede duplicar cuando es la quinta del tercer grado.
  • La séptima baja. Excepción: V43-I6. Todas las séptimas que no son de dominante se han de preparar (es decir, han de formar parte del acorde anterior y hacer movimiento oblicuo)